Programas de grados

Infantil

TÉCNICAS

Novato a 6º KYU

PRIMER GRADO

Ushiro-Ukemi

caída de espaldas

  1. Las caídas se llaman Ukemi en Japonés. Ushiro Ukemi es una caída hacia atrás.
  2. Levanta tus brazos en alto e inclínate sobre tus talones.
  3. Pega tu barbilla en tu pecho, siéntate rodando hacia atrás manteniendo tu espalda redondeada.
  4. Mientras ruedas hacia atrás, golpea con ambas manos el tatami. Usa las palmas de tus manos.

O-soto-otoshi

Gran derribo por el exterior

  1. Agarra la solapa y manga de tu compañero.
  2. Da un pequeño paso hacia el lateral de Uke, y oscila tu pierna de ataque sobrepasando la rondilla de Uke.
  3. Trae tu pierna hacia atrás contra la pantorrilla de Uke, fijando tu pie firmemente contra el suelo.
  4. Lleva a Uke hacia atrás manteniendo el control y permitiendo a Uke caer hacia atrás.
  1. Siéntate al lado de tu compañero y enrosca tu brazo alrededor de su cuello y sujetando su chaqueta y manga.
  2. Envuelve el brazo de Uke firmemente debajo del tuyo y abre tus piernas en una forma de ‘T’

Escape de Kesa-gatame atrapando pierna

  1. Puedes escapar de cualquier inmovilización si atrapas las piernas de Uke entre las tuyas.
  2. Para escapar, abraza a Uke de su cintura y muévete hacia tu compañero. Atrapa su pierna con las tuyas.

Osoto-otoshi en Kesa-gatame

  1. Esta es una combinación de una proyección y una inmovilización. Comienza lanzando con Osoto-otoshi.
  2. Si no estás seguro como se hace Osoto-otoshi, mira arriba.
  3. Cuando Uke golpea el suelo, tira de su brazo hacia arriba, abriendo un espacio por el que colarte.
  4. Siéntate a un lado de Uke y desliza tu brazo alrededor del cuello de Uke.

Para tu primer grado deberás conocer lo siguiente:

SEGUNDO GRADO

Yoko-ukemi

  1. Esta es una caída lateral. Comienza levantando tu brazo para coger algo de impulso.
  2. Balancea el brazo y pierna del mismo lado y reclínate hacia un lado.
  3. Mantén tu barbilla metida mientras caes. Y no olvides descender golpeando con palma en el tatami.

Ritsu-rei / Za-rei

  1. Za-rei es un saludo de rodillas. Harás esto al principio y al final de cada clase.
  2. Ritsu-rei es un saludo de pie. Debes inclinarte hacia tu compañero después de cada practica.

De-ashi-harai

  1. Tira de la solapa para hacer que Uke de un paso hacia adelante. Mientras avanza, barre su pie.
  2. Usa la planta de tu pie para barrer el pie de Uke lateralmente.
  3. Levanta la solapa y la manga mientras barres.
  4. Mantén la solapa mientras Uke cae para ayudar a reducir el impacto.

Mune-gatame

  1. Pega tu pecho sobre el del compañero. Abrázalo hacia ti agarrando debajo de su cuello y brazo.
  2. Mantén tu cuerpo sobre Uke y usa tus piernas para estabilizarte.

Escape de Mune-gatame

  1. Aquí se ve cómo escapar de Mune-gatame usando la acción de puente y giro.
  2. Abraza y agarra a Uke firmemente, haz puente y muevete hacia tu compañero para levantarle.
  3. Ahora rueda por encima de Uke y aplica Mune-gatame tu también.

De-ashi-harai en Mune-gatame

  1. Después de haber proyectado con De-ashi-harai continúa con la inmovilización Mune-gatame.
  2. Mantén la manga de Uke mientras cae e impide que ruede hacia el frente.
  3. Rápidamente, deslízate en Mune-gatame. Asegúrate de que tu pecho esta en contacto con el pecho de Uke.

Para tu segundo grado deberás conocer lo siguiente:

Jigoro Kano otorgó unos valores morales que todo judoca debe seguir.

TERCER GRADO

Mae-mawari-ukemi

  1. Pega tu barbilla al pecho al comienzar la voltereta. Rueda sobre un hombro.
  2. Mantén el giro suavemente con tu espalda redondeada.
  3. Completa la voltereta llevando tus piernas por encima y termina y llevalas suavemente en un lado.
  4. Al llegar al final de la voltereta, golpea el tatami con la palma de tu mano para reducir el impacto.

Uki-goshi

  1. Suelta el agarre de la solpa y abraza alrededor de la cintura de Uke. Gírate y pega a Uke en tu cadera.
  2. Gira hacia tu izquierda para levantar a tu compañero del suelo.
  3. Sigue tirando de la manga para rotar a tu compañero hacia su espalda.
  4. Termina el movimiento acompañando a tu compañero. Uke debe recordar su caída de espaldas al caerl.

Kuzure-kesa-gatame

  1. Esta presa es muy similar a Kesa-gatame.
  2. Inmobiliza por debajo del brazo de Uke en lugar de por su cuello.
  3. Reclinate levemente hacia el hombro de fuera.

Como anudar tu cinturón

  1. Coloca la mitad de tu cinturón sobre tu ombligo.
  2. Enróllalo alrededor de tu cuerpo dos veces y continua como se muestra en el video.
  3. Esta es la manera en la que se debería ver cuando has terminado. 

Escape de Kuzure-kesa-gatame

  1. Aquí hay otra forma de escapar de Kuzure-kesa-gatame. Empezando con moverse en circulo.
  2. Cuando el cuerpo de Uke esta alineado con el tuyo, empuja fuerte y siéntate tan rápido como puedas.
  3. Continúa empujando a Uke y mueve tus piernas hasta el final en una posición de movilización.

Uki-goshi en Kuzure-kesa-gatame

  1. Después de haber lanzado con Uke-goshi puedes continuar en Kuzure-kesa-gatame.
  2. Primero proyecta a tu compañero con Uki-goshi como vimos previamente.
  3. Cuando Uke cae, desciende sobre una rodilla, desliza tu brazo debajo del suyo y siéntate. Mantén la presa de tu agarre en la manga de Uke, empujando su brazo firmemente debajo del tuyo.

Características del judogi

La vestimenta que se utiliza para la práctica y la competición en judo, se conoce con el nombre de judogi o kimono de judo. Se compone de una chaqueta o uwagi, un cinturón u obi y un pantalón o zubon. El color del cinturón dependerá del grado del judoca.

En competiciones el judogi puede ser de color azul. Para todo lo demás debe ser blanco.

Para tu tercer grado deberás conocer lo siguiente: